La Voz de Tabasco
CULTURA

El Monstruo de la Tierra en la fachada del Palacio-Templo de Tabasqueño

En el estado de Campeche se encuentra la zona arqueológica de Tabasqueño, un asentamiento prehispánico maya que tuvo su apogeo entre los años 750 y 900. Los principales edificios integran 3 grupos arquitectónicos que se caracterizan por su estilo Chenes. La Estructura 1, mejor conocida como Palacio-Templo, es una de las más sobresalientes por su fachada alusiva al Monstruo de la Tierra.
El edificio, que posee 10 habitaciones, es uno de los mejores ejemplos de arquitectura Chenes. En su fachada exhibe un gran mascaron que representa a Itzamná, también llamado Monstruo de la Tierra, con las fauces abiertas. Sus incisivos centrales superiores forman una T, es decir, el signo lk, asociado a la deidad solar y que significaba la vida. Su gran boca es también una T, pero invertida. La deidad es replicada en ambas esquinas con cascadas de mascarones de nariz ganchuda.

Artículos relacionados

-Historia de Tabasco-. Gabriel Hernández Llergo

lavoztabasco@gmail.com

Hallan entierros prehispánicos. 1000 piezas y un petrograbado en Cholula

lavoztabasco@gmail.com

Reabren biblioteca Andrés Angulo, luego de dos años de cierre

lavoztabasco@gmail.com